El gerente general de la Empresa Azucarera de San Buenaventura (Easba), Ramiro Lizondo, garantizó el miércoles una producción de más de 186.000 quintales de azúcar hasta fin de año.
En conferencia de prensa explicó que esa empresa, emplazada en el norte de La Paz, tiene un stock almacenado de 26.000 quintales de azúcar de la primera zafra comercial y anunció que a partir de agosto se tendrá una producción de 160.000 quintales de la segunda zafra.
"Nosotros tenemos 26.000 quintales en stock y esos 26.000 los estamos trayendo en esta semana para poder abastecer (...), el 7 de agosto comenzamos nuestra siguiente zafra y más o menos para el 10 a 12 de agosto ya estaría el nuevo azúcar nuestro en los mercados, nosotros vamos a tener 160.000 quintales aproximadamente para la próxima zafra", detalló.
Precisó que en la segunda zafra se prevé procesar 102.000 toneladas de caña de azúcar, el doble del año pasado que procesó 78.000 toneladas.
El gerente de Easba garantizó la producción de azúcar y descartó escasez en los mercados del país, tomando en cuenta que esa empresa distribuye el producto a los mercados de La Paz, Beni, Pando, Oruro y Potosí.
"Lo que queremos resaltar es que no existe escasez lo que si puede haber es especulación con el tema del azúcar, hay azúcar nosotros estamos comercializando el azúcar", apuntó.
Dijo que los comercializadores están especulando con el precio, porque la arroba de azúcar se comercializa a 60 bolivianos y el quintal a 230 bolivianos en las tiendas de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).
Lizondo anunció que en 2018 la producción de azúcar de Easba se va duplicar y llegará a los 300.000 quintales, para cubrir la demanda interna.
Buscar
miércoles, 14 de junio de 2017
Trabajadores zafreros exigen ganar más por la caña cortada
Los cortadores de caña en el departamento de Santa Cruz continúan sin firmar el contrato colectivo para la zafra 2017, esto debido a que aún no llegaron a ningún acuerdo económico por la tonelada de caña cortada con los empresarios cañeros.
Así dio a conocer el dirigente de la Federación de Trabajadores Zafreros de Santa Cruz, Alberto Fernández, al manifestar que el Ministerio del Trabajo convocará esta semana a los empresarios cañeros para realizar una reunión que permita llegar a un acuerdo. “Esperamos llegar a buenos acuerdos con el Ministerio del Trabajo, institución que mediará en la negociación económica con los empresarios cañeros”, dijo el dirigente zafrero. Informó que han presentado un pliego petitorio de 10 puntos en los que sobresale el tema económico, el aporte sindical, salud, educación, erradicación del trabajo infantil y otros. Refirió que el año pasado el contrato colectivo contemplaba un pago mínimo de Bs 35 por tonelada de caña y para esta gestión exigen un incremento mayor en relación a la canasta familiar de los trabajadores zafreros. El director departamental del Trabajo, Rajiv Echalar, informó que la reunión de conciliación entre trabajadores zafreros y los empresarios está pactada para este viernes a las 15:00 en sus oficinas. /Montero Noticias
Así dio a conocer el dirigente de la Federación de Trabajadores Zafreros de Santa Cruz, Alberto Fernández, al manifestar que el Ministerio del Trabajo convocará esta semana a los empresarios cañeros para realizar una reunión que permita llegar a un acuerdo. “Esperamos llegar a buenos acuerdos con el Ministerio del Trabajo, institución que mediará en la negociación económica con los empresarios cañeros”, dijo el dirigente zafrero. Informó que han presentado un pliego petitorio de 10 puntos en los que sobresale el tema económico, el aporte sindical, salud, educación, erradicación del trabajo infantil y otros. Refirió que el año pasado el contrato colectivo contemplaba un pago mínimo de Bs 35 por tonelada de caña y para esta gestión exigen un incremento mayor en relación a la canasta familiar de los trabajadores zafreros. El director departamental del Trabajo, Rajiv Echalar, informó que la reunión de conciliación entre trabajadores zafreros y los empresarios está pactada para este viernes a las 15:00 en sus oficinas. /Montero Noticias
San Buenaventura prevé cosecha de 102.000 tn de caña para este año
La Empresa Azucarera San Buenaventura (Easba) tiene el 99% de su construcción terminada y hasta el 20 de julio se encenderán las calderas. En este periodo piloto, con la zafra 2016, ya se ha producido 169.464 quintales y comercializado 82.132 quintales en Rurrenabaque, San Buenaventura, Potosí, Oruro y La Paz. El saldo lo comercializará Emapa.
El año pasado se cosechó 78.000 toneladas; para este año se prevé 102.000 tn de caña y hasta el 2024 se prevé cosechar la cantidad suficiente para hacer funcionar todo el complejo.
Easba asegura que el 7 de agosto empezará la zafra 2017 con un nuevo azúcar en los mercados. Serán 160.000 quintales de producción para la zafra 2017. Se exportó 1,4 millones de litros de alcohol a Italia y Perú con Bs 3,5 millones de ganancia y se prepara para exportar a Italia, Perú y Suiza.
martes, 13 de junio de 2017
Azucarera paceña Facturó Bs 12,5 millones en un año
En su primer año de operación, la Empresa Azucarera San Buenaventura (Easba), en el norte paceño, facturó Bs 12,5 millones por la venta de azúcar en el mercado interno y la exportación de alcohol.
El gerente general de Easba, Ramiro Lizondo, dijo a Cambio que se logró vender todo el alcohol, la mayor parte al mercado italiano y un pequeño porcentaje a Perú.
Detalló que con la primera zafra comercial de caña se produjeron 1,3 millones de litros de alcohol, que fueron comercializados por un valor de Bs 3,5 millones en los mercados antes mencionados.
En cuanto al azúcar, Easba produjo 109.000 quintales (qq), de los cuales se vendieron 80.000 qq en el mercado interno por un valor de Bs 9 millones, mientras que el saldo de 29.000 qq será comercializado en dos meses, antes de comenzar la segunda zafra de caña, explicó Lizondo.
“Hemos vendido 9 millones de bolivianos en azúcar y 3,5 millones de bolivianos de alcohol, estamos hablando de 12,5 millones de bolivianos generados con nuestra primera zafra”, destacó el gerente de la estatal Esasba, instalada en San Buenaventura.
Para la segunda zafra comercial de caña, la empresa tiene ofertas de Suiza y Rumania para adquirir el alcohol que será producido. Se estima una producción de 1,6 millones de litros y más de 350.000 quintales de azúcar.
Lizondo destacó que el alcohol que produce Easba destaca por su calidad, lo que hace que se reciban ofertas de compañías internacionales incluso antes de la producción del líquido.
Segunda zafra de caña
Luego de la comercialización de azúcar y alcohol Easba se prepara para iniciar la segunda campaña de zafra comercial de caña.
“Estamos a dos meses de arrancar nuestra segunda zafra, estamos en los preparativos con todos los sectores productivos”, manifestó Ramiro Lizondo.
Detalló que en esta ocasión se proyecta sembrar 1.600 hectáreas de caña y recolectar 102.000 toneladas para producir 160.000 quintales de azúcar.
En esta fase se proyecta incluir a más de 37 familias que aportarán con la producción de caña, precisó el gerente de Easba.
El año pasado, el rendimiento de caña en el territorio nacional fue de 32 toneladas por hectárea, como promedio, debido a los efectos del cambio climático, sin embargo en los cultivos de Easba se obtuvieron 83,7 toneladas, es decir tres veces más, destacó Lizondo.
“Eso demuestra que los suelos de San Buenaventura son buenos, estamos obteniendo una caña de excelente calidad”, apuntó.
Con la segunda campaña de zafra, la planta llegará a producir azúcar con el 25% de su capacidad. Se prevé que llegará al 100% hasta 2025.
Este año, la estatal azucarera venderá bolsas de un kilo y cinco kilos para alcanzar la mayor cantidad de consumidores en el mercado.
Empieza a normalizarse venta de azúcar
Comienza a regularizarse la provisión de azúcar en los principales mercados de la capital cruceña. En la Ramada y el Abasto se evidenció que camiones proveedores de las industrias azucareras activaron la logística de reparto del endulzante a los almacenes y tiendas.
En dichos centros se advirtió la presencia de camiones de la industria Aguaí surtiendo con el producto a las tiendas.
La encargada del área comercial de dicho ingenio aseguró que se decidió privilegiar la entrega de azúcar a las tiendas para evitar la ola de especulación de precio en el mercado cruceño. El quintal de 46 kilos de azúcar a granel, con el sello Aguaí, se vende a Bs 220.
El comerciante Freddy Pérez, además de azúcar Aguaí, ofrecía el quintal de azúcar San Aurelio a Bs 235 y la bolsa de una arroba de La Bélgica, a Bs 70. Dijo que en las últimas dos semanas el quintal escaló Bs 15 y la bolsa de una arroba Bs 10. Atribuyó el alza a los revendedores.
En las calles Amboró y Guarayos del mercado La Ramada el quintal de azúcar marca San Aurelio y Guabirá se comercializan entre Bs 240 y 250. La bolsa de cinco kilos, de Guabirá y Doña Dulcy -Unagro- se cotiza a 30.
El sector industrial atribuye el desfase de entrega de azúcar a la irregularidad en la molienda por falta de materia prima. Las lluvias frenaron el corte mecanizado de caña. Los ingenios azucareros cruceños esperan procesar esta semana 140.000 quintales de azúcar por día. /FRM
Azúcar Observatorio censura especulación de precios
La directora del Observatorio Agroambiental y Productivo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Melisa Ábalos, dijo ayer que no debe especularse con el precio del azúcar y garantizó el abastecimiento de ese producto porque hay una buena producción.
“La industria ha garantizado en el mercado interno el abastecimiento de este producto (azúcar), de tal manera que no debería haber especulación y no debería afectar en los precios”, explicó a la ABI.
PRODUCCIÓN
Informó que este año se prevé una producción de más de 7 millones de toneladas de caña de azúcar para garantizar la demanda interna, e indicó que en reunión con el sector industrial de caña y los productores se corroboró que “esta zafra es mejor”.
Según medios locales, en Santa Cruz el precio del kilo de azúcar se incrementó de 5 a 7 bolivianos por el retraso del inicio de la zafra de caña.
No obstante, Ábalos informó que en el país se tiene una producción de 446.384 toneladas y un stock almacenado de 11.300 toneladas.
EJE CENTRAL
Precisó que el precio del quintal de azúcar en los mercados de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz se mantuvo estable entre 310 y 320 bolivianos, con relación a la semana anterior.
“No ha habido incremento en relación a la anterior semana con el precio del azúcar y se ha mantenido constante”, indicó.
“La industria ha garantizado en el mercado interno el abastecimiento de este producto (azúcar), de tal manera que no debería haber especulación y no debería afectar en los precios”, explicó a la ABI.
PRODUCCIÓN
Informó que este año se prevé una producción de más de 7 millones de toneladas de caña de azúcar para garantizar la demanda interna, e indicó que en reunión con el sector industrial de caña y los productores se corroboró que “esta zafra es mejor”.
Según medios locales, en Santa Cruz el precio del kilo de azúcar se incrementó de 5 a 7 bolivianos por el retraso del inicio de la zafra de caña.
No obstante, Ábalos informó que en el país se tiene una producción de 446.384 toneladas y un stock almacenado de 11.300 toneladas.
EJE CENTRAL
Precisó que el precio del quintal de azúcar en los mercados de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz se mantuvo estable entre 310 y 320 bolivianos, con relación a la semana anterior.
“No ha habido incremento en relación a la anterior semana con el precio del azúcar y se ha mantenido constante”, indicó.
lunes, 12 de junio de 2017
Oferta de azúcar empieza a notarse más en centros mayoristas
En La Ramada y el Abasto los comerciantes dan cuenta de que la entrega del endulzante era irregular por parte de las industrias y que eran revendedores los que surtían los negocios y que se explica la subida del precio. La bolsa de un kilo repunto de Bs 5 a 6; de cinco kilos, de Bs 25 a 30; y el quintal de 46 kilos, de Bs 220 a 250.
Puedes leer: En mercados especulan con el precio del azúcar
Fuentes del sector agoindustrial aseguran que esta semana la producción empezara a cobrar fuerza y la distribución empezara a regularizarse. Los cinco ingenios azucareros han comenzado la molienda de caña.
Puedes leer: En mercados especulan con el precio del azúcar
Fuentes del sector agoindustrial aseguran que esta semana la producción empezara a cobrar fuerza y la distribución empezara a regularizarse. Los cinco ingenios azucareros han comenzado la molienda de caña.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)