Buscar
Mostrando entradas con la etiqueta Expocaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Expocaña. Mostrar todas las entradas
miércoles, 6 de julio de 2016
domingo, 26 de julio de 2015
COMIENZA EN SANTA CRUZ EXPOCAÑA 2015 Prevén mover $us 2 millones
El vicepresidente Álvaro García Linera inauguró ayer la décima versión Expocaña 2015 que se realiza en el municipio de Mineros de la provincia Obispo Santiesteban de Santa Cruz, y anunció que se reprogramarán las deudas de los productores afectados por la inundaciones y una lucha frontal contra el contrabando.
La Expocaña 2015 tiene como expectativa recibir a más de 7.000 visitantes y generar más de 2 millones de dólares en intenciones de negocios.
Santa Cruz produce más del 90 por ciento de la azúcar para el mercado interno, lo que implica 7,5 millones toneladas anuales.
Para 2016, se espera una producción de más de 8,5 millones de toneladas de azúcar con la caña cultivada en unas 140.000 hectáreas, según datos oficiales.
“Hemos hablado con el presidente Evo en gabinete el anterior miércoles y quiero anunciar de manera oficial que a las familias que hayan sido afectadas con inundaciones en estos días y que tengan algún tipo de crédito con la banca estatal y privada se ha aprobado que se apoye a los productores con la reprogramación de sus créditos”, dijo.
Aclaró que la reprogramación no es una condonación, sino una espera, que sea de uno a tres años, hasta que los productores se repongan de las pérdidas que han sufrido por causa de los fenómenos climáticos.
Destacó que la producción de caña de azúcar “fundamentalmente es para garantizar el consumo interno y que nunca será abandonada y merece todo el apoyo del Estado”.
El Estado apoya al sector cañero en tres áreas, añadió, con la subvención a la gasolina, el suministro de energía barata y el acceso a créditos bancarios.
“El contrabando es una lacra y vamos a afrontar de manera frontal, guerra frontal contra este delito que afecta la producción en nuestro país”, agregó.
La Expocaña 2015 tiene como expectativa recibir a más de 7.000 visitantes y generar más de 2 millones de dólares en intenciones de negocios.
Santa Cruz produce más del 90 por ciento de la azúcar para el mercado interno, lo que implica 7,5 millones toneladas anuales.
Para 2016, se espera una producción de más de 8,5 millones de toneladas de azúcar con la caña cultivada en unas 140.000 hectáreas, según datos oficiales.
“Hemos hablado con el presidente Evo en gabinete el anterior miércoles y quiero anunciar de manera oficial que a las familias que hayan sido afectadas con inundaciones en estos días y que tengan algún tipo de crédito con la banca estatal y privada se ha aprobado que se apoye a los productores con la reprogramación de sus créditos”, dijo.
Aclaró que la reprogramación no es una condonación, sino una espera, que sea de uno a tres años, hasta que los productores se repongan de las pérdidas que han sufrido por causa de los fenómenos climáticos.
Destacó que la producción de caña de azúcar “fundamentalmente es para garantizar el consumo interno y que nunca será abandonada y merece todo el apoyo del Estado”.
El Estado apoya al sector cañero en tres áreas, añadió, con la subvención a la gasolina, el suministro de energía barata y el acceso a créditos bancarios.
“El contrabando es una lacra y vamos a afrontar de manera frontal, guerra frontal contra este delito que afecta la producción en nuestro país”, agregó.
sábado, 25 de julio de 2015
Vicepresidente inaugura Expocaña en el municipio Mineros de Santa Cruz
El vicepresidente Álvaro García Linera inauguró el sábado la 10ª versión Expocaña 2015 que se realiza el municipio de Mineros de la provincia Obispo Santiesteban de Santa Cruz y anunció que se reprogramarán las deudas de los productores afectados por la inundaciones y una lucha frontal contra el contrabando.
"Hemos hablado con el presidente Evo en gabinete el anterior miércoles y quiero anunciar de manera oficial que a las familias que hayan sido afectadas con inundaciones en estos días y que tengan algún tipo de crédito con la banca estatal y privada se ha aprobado que se apoye a los productores con la reprogramación de sus créditos", dijo.
El mandatario aclaró que la reprogramación no es una condonación sino una espera que sea de uno a tres años hasta que los productores se repongan de las pérdidas que han sufrido por causa de los fenómenos climáticos.
En su discurso, destacó que la producción de caña de azúcar "fundamentalmente es para garantizar el consumo interno y que nunca será abandonada y merece todo el apoyo del Estado".
El Estado apoya al sector cañero en tres áreas, añadió, con la subvención a la gasolina, el suministro de energía barata y el acceso a créditos bancarios.
"El contrabando es una lacra y vamos a afrontar de manera frontal, guerra frontal contra este delito que afecta la producción en nuestro país", agregó.
García Linera acentuó también que más de un millón de hectáreas de desmontes están siendo legalizadas con el objetivo de contar con más tierras productivas y que la verificación del tema económico y social se diferirá por cinco años más.
La Expocaña 2015 tiene como expectativa recibir a más de 7.000 visitantes y generar más de 2 millones de dólares en intenciones de negocios.
Santa Cruz produce más del 90 % de la azúcar para el mercado interno, lo que implica 7,5 millones toneladas anuales.
Para el 2016 se espera una producción de más de 8,5 millones de toneladas de azúcar con la caña cultivada en unas 140.000 hectáreas, según datos oficiales.
"Hemos hablado con el presidente Evo en gabinete el anterior miércoles y quiero anunciar de manera oficial que a las familias que hayan sido afectadas con inundaciones en estos días y que tengan algún tipo de crédito con la banca estatal y privada se ha aprobado que se apoye a los productores con la reprogramación de sus créditos", dijo.
El mandatario aclaró que la reprogramación no es una condonación sino una espera que sea de uno a tres años hasta que los productores se repongan de las pérdidas que han sufrido por causa de los fenómenos climáticos.
En su discurso, destacó que la producción de caña de azúcar "fundamentalmente es para garantizar el consumo interno y que nunca será abandonada y merece todo el apoyo del Estado".
El Estado apoya al sector cañero en tres áreas, añadió, con la subvención a la gasolina, el suministro de energía barata y el acceso a créditos bancarios.
"El contrabando es una lacra y vamos a afrontar de manera frontal, guerra frontal contra este delito que afecta la producción en nuestro país", agregó.
García Linera acentuó también que más de un millón de hectáreas de desmontes están siendo legalizadas con el objetivo de contar con más tierras productivas y que la verificación del tema económico y social se diferirá por cinco años más.
La Expocaña 2015 tiene como expectativa recibir a más de 7.000 visitantes y generar más de 2 millones de dólares en intenciones de negocios.
Santa Cruz produce más del 90 % de la azúcar para el mercado interno, lo que implica 7,5 millones toneladas anuales.
Para el 2016 se espera una producción de más de 8,5 millones de toneladas de azúcar con la caña cultivada en unas 140.000 hectáreas, según datos oficiales.
domingo, 21 de julio de 2013
García abre la octava versión de la Expocaña
El vicepresidente Álvaro García Linera participó ayer en la inauguración de la octava versión de la Feria Nacional de la Caña y Azúcar (Expocaña), que se lleva a cabo en la localidad de Minero, en la propiedad San Miguel, al norte de Santa Cruz. La autoridad remarcó el buen momento que atraviesa la producción de alimentos en el país.
El evento es organizado por la Unión de Cañeros Unagro y contó también con la presencia de autoridades departamentales y locales, y con representantes de organizaciones empresariales, como la Cámara Agropecuaria del Oriente. Participan 91 empresas del sector y se impulsa la presentación de ofertas en maquinaria y tecnología. Los organizadores pretenden intenciones de negocios por $us 5.000.000.
EN EL MARCO DE LA EXPOCAÑA 2013 Prometen subir cultivo de caña a 1 millón de ha
El vicepresidente Álvaro García Linera comprometió la emisión de créditos productivos, además de inversiones en caminos e infraestructura, para subir los cultivos de caña de azúcar de 159.000 ha a más de un millón en los próximos años.
García Linera ya había terminado su discurso como parte del acto de inauguración de la octava versión de la Feria de la Caña (Expocaña 2013), cuando algunos productores le gritaron “queremos puente”.
“Me están reclamando el puente, vamos a hacer el puente, mis hermanos”, respondió García Linera, agregando que el presidente Evo Morales se había comprometido en construir un puente “hace apenas un mes”.
El alcalde de Minero, Freddy Ribero, manifestó que es necesaria su construcción a la altura de la localidad de Pueblo Nuevo, pues permitirá incorporar un frente agrícola de cerca de 60.000 hectáreas (ha) de caña.
“Vamos a hacerlo. Está garantizado para que habilitemos áreas de cultivo. $us 4 o 5 millones”, expresó. El presidente de la Unión de Cañeros, Óscar López, saludó el compromiso del Gobierno.
La actividad del azúcar mueve cerca de $us 220 millones y genera 16.000 empleos directos y 42.000 indirectos
García Linera ya había terminado su discurso como parte del acto de inauguración de la octava versión de la Feria de la Caña (Expocaña 2013), cuando algunos productores le gritaron “queremos puente”.
“Me están reclamando el puente, vamos a hacer el puente, mis hermanos”, respondió García Linera, agregando que el presidente Evo Morales se había comprometido en construir un puente “hace apenas un mes”.
El alcalde de Minero, Freddy Ribero, manifestó que es necesaria su construcción a la altura de la localidad de Pueblo Nuevo, pues permitirá incorporar un frente agrícola de cerca de 60.000 hectáreas (ha) de caña.
“Vamos a hacerlo. Está garantizado para que habilitemos áreas de cultivo. $us 4 o 5 millones”, expresó. El presidente de la Unión de Cañeros, Óscar López, saludó el compromiso del Gobierno.
La actividad del azúcar mueve cerca de $us 220 millones y genera 16.000 empleos directos y 42.000 indirectos
domingo, 30 de junio de 2013
Cañeros y rotarios organizan la feria Expocaña 2013
Con la idea de llegar a los 90 expositores, 25 más que el año pasado, y superar las 5.000 visitas, del 19 al 21 de julio se desarrollará la octava versión de la Expocaña, evento en el municipio de Minero en la provincia Obispo Santistevan.
La muestra ferial, en la que se pretende concentrar a expositores de insumos agrícolas, maquinaria, implementos, servicios financieros y productores, se realiza a dos kilómetros de Minero, sobre la vía que conduce a Chané. La organización está a cargo de la Unión de Cañeros Unagro y del Rotary Club de Minero, y para este año tiene algunas novedades, como el Día de Campo, que será el 19 en un predio a ocho kilómetros de Minero.
El presidente de la Unión de Cañeros Unagro, Óscar López, dijo que la Expocaña 2013 se convierte en una vitrina de las variedades de caña de azúcar que se utilizan en la zona, además que permite reunir en un solo espacio la oferta de los adelantos tecnológicos con la necesidad de los agricultores.
En ese marco, el Rotary Club de Minero llevará adelante la elección de la miss y señorita Expocaña 2013
La muestra ferial, en la que se pretende concentrar a expositores de insumos agrícolas, maquinaria, implementos, servicios financieros y productores, se realiza a dos kilómetros de Minero, sobre la vía que conduce a Chané. La organización está a cargo de la Unión de Cañeros Unagro y del Rotary Club de Minero, y para este año tiene algunas novedades, como el Día de Campo, que será el 19 en un predio a ocho kilómetros de Minero.
El presidente de la Unión de Cañeros Unagro, Óscar López, dijo que la Expocaña 2013 se convierte en una vitrina de las variedades de caña de azúcar que se utilizan en la zona, además que permite reunir en un solo espacio la oferta de los adelantos tecnológicos con la necesidad de los agricultores.
En ese marco, el Rotary Club de Minero llevará adelante la elección de la miss y señorita Expocaña 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)