Buscar

martes, 24 de febrero de 2015

Cañeros: Gobierno compromete crédito

El asesor de la Cooperativa Unión de Cañeros (Unagro), Fanor Fernández, informó ayer que la ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Verónica Ramos, comprometió Bs 43 millones para refinanciar sus deudas y garantizar la zafra de la caña 2015.

“Las bases ya se han establecido, ella (Verónica Ramos) prometió un refinanciamiento de 43 millones de bolivianos, nos va dar la plata para pagar un saldo de la deuda (al BDP) de 22 millones, y otra plata por 21 millones de bolivianos para poder pagar los créditos, más duros, que el sector cañero ha contraído de otras entidades financieras”, manifestó Fernández a Erbol.

El representante indicó que el crédito, de Bs 43 millones, del Banco de Desarrollo Productivo (BDP), será pagado a 7 años plazo y beneficiará a 1.300 productores de caña afiliados a Unagro. “Esto va a permitir al sector cañero pagar con mayor comodidad”, indicó.

Los productores cañeros inicialmente contrajeron del BDP una deuda de Bs140 millones, y al no poder cumplir con las cuotas, durante las gestiones 2012, 2013 y 2014, adquirieron otros créditos de la banca privada y a intereses más altos.

“Hemos tenido que recurrir a otros créditos para pagar y cumplir con el BDP. Hemos pagado una deuda con otra deuda, eso se le explicó a la ministra y ella muy comprensivamente nos ha dicho que nos va a dar plata (Bs 21 millones) para que paguemos también esos créditos que son más caros”, apuntó.

Los productores señalaron que se reunirán la próxima semana con la ministra para determinar “cuáles van a ser los caminos que en la práctica se van a tomar”.

lunes, 23 de febrero de 2015

Asocaña Realizarán censo cañero en Santa Cruz

Gracias al incremento de la producción cañera y a la preocupación de este sector, se realizará el primer censo cañero. Este censo se hará al igual que uno de población y vivienda y consiste básicamente en obtener mediciones del número total de productores mediante diversas técnicas de recuento. Entre la información que se pretende conseguir está la de saber el número de hectáreas sembradas, cantidad de caña que hay en cada cultivo, número de productores y todo los datos que conciernen al sector cañero.

Por su parte el presidente de la Asociación de Cañeros de Santa Cruz, Avelino Gutiérrez, dio a conocer que el censo está previsto a realizarce en el mes de enero y que junto al Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) firmaron un convenio para el financiamiento del proyecto "Manejo Integrado del Raquitismo de la Soca", el mismo que busca disminuir el grado de afectación del raquitismo en cultivos cañeros para luego hacer la entrega de semillas certificadas a productores cruceños y así incrementar los rendimientos de caña. "Con el censo tendremos un panorama de lo que será la siembra de caña para el 2015 y con los datos que tengamos veremos la posibilidad de producir al igual que el 2014. A pesar de tener una buena siembra, la cosecha no fue así pese a ello esperamos buenos resultados", aseveró Gutiérrez. Los cañeros esperan que el convenio realizado con el INIAF sea de mucha ayuda y para el 2015 poder contar con nuevas de semillas de caña resistentes al raquitismo y por ende tener una mayor y mejor producción tanto para el abastecimiento como para la exportación.

sábado, 21 de febrero de 2015

video Productores de azúcar preocupados por la baja producción de caña

Prometen a cañeros Bs 43 MM para refinanciar sus deudas

El asesor de la Cooperativa Unión de Cañeros (Unagro), Fanor Fernández, informó que la ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Verónica Ramos, comprometió Bs 43 millones para refinanciar sus deudas y garantizar la zafra de la caña 2015.

"Las bases ya se han establecido, ella (Verónica Ramos) prometió un refinanciamiento de 43 millones de bolivianos, nos va dar la plata para pagar un saldo de la deuda (al BDP) de 22 millones, y otra plata por 21 millones de bolivianos para poder pagar los créditos, más duros, que el sector cañero ha contraído de otras entidades financieras", manifestó Fernández a Erbol.

El representante indicó que el crédito, de Bs 43 millones, del Banco de Desarrollo Productivo (BDP), será pagado a 7 años plazo y beneficiará a 1.300 productores de caña afiliados a Unagro. "Esto va a permitir al sector cañero pagar con mayor comodidad", indicó.

Los productores cañeros inicialmente contrajeron del BDP una deuda de Bs140 millones, y al no poder cumplir con las cuotas, durante las gestiones 2012, 2013 y 2014, adquirieron otros créditos de la banca privada y a intereses más altos.

"Hemos tenido que recurrir a otros créditos para pagar y cumplir con el BDP. Hemos pagado una deuda con otra deuda, eso se le explicó a la Ministra y ella muy comprensivamente nos ha dicho que nos va a dar plata (Bs21 millones) para que paguemos también esos créditos que son más caros", apuntó.

Los productores señalaron que se reunirán la próxima semana con la Ministra para determinar "cuáles van a ser los caminos que en la práctica se van a tomar".

viernes, 20 de febrero de 2015

Cañeros garantizan la provisión de azúcar



El sector cañero de Santa Cruz garantizó el abastecimiento de azúcar en el mercado interno para esta gestión. Dijo que se producirá la misma cantidad que en 2014, que fue de 9,5 millones de quintales (qq) del endulzante entre todos los productores del país.

Así lo aseguró el presidente de la Unión Agroindustrial de Cañeros SA (Unagro SA) de Santa Cruz, Renato Barja Campos, antes de ingresar a una reunión con la ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Ana Verónica Ramos, para pedirle una reprogramación de un crédito que tienen con el Banco de Desarrollo Productivo (BDP), al que accedió ese sector hace unos tres años.

“No va a haber escasez en 2015 ni en 2016 porque para eso estamos nosotros, lo que sí es que el año pasado no ha habido exportaciones porque para nosotros no hay capitales que vuelvan otra vez para reinvertir”, indicó Barja.

Producción. El dirigente señaló que la producción de azúcar bajó desde 2012. Indicó que en la gestión pasada la producción llegó a 9,3 millones de qq, en 2013 fue de 11 millones de qq, en 2012 llegó a 12 millones de qq y en 2011 se alcanzó unos 13 millones de qq entre todos los productores del país, “y eso se debió a la otorgación de créditos y otros factores”.

El martes este medio publicó que las ventas bolivianas del endulzante disminuyeron de $us 77,1 millones en 2013 a $us 10,2 millones en 2014, por lo que la caída fue del 86,74%, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE), que fueron sistematizados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) y proporcionados a La Razón.

Cañeros piden al gobierno reprogramar sus deudas

El presidente de la Cooperativa Unión de Cañeros (Unagro), Renato Barja, pidió ayer al Gobierno reprogramar los créditos obtenidos del Banco de Desarrollo Productivo (BDP), para tener la liquidez suficiente y garantizar la producción de azúcar en la presente gestión. “Estamos planteando reprogramarlo a uno, dos, tres o cuatro años más para que haya un alivio financiero para el sector productivo", informó.

El representante indicó que el sector cañero fue golpeado en los últimos años por las inclemencias del tiempo que redujo la producción en unos tres millones de quintales.

“En 2013 estábamos cerca a los 11 millones de quintales, y 2012 fue mucho mayor con 12 millones. La producción cayó por los temas climatológicos y por falta de liquidez. El 2014 apenas llegamos a 9,3 millones”, manifestó./Erbol

Cañeros demandan reprogramar créditos

El presidente de la Cooperativa Unión de Cañeros (Unagro), Renato Barja, solicitó al Gobierno reprogramar los créditos obtenidos del Banco de Desarrollo Productivo (BDP) para lograr la liquidez necesaria y garantizar la producción de azúcar en la presente gestión. La producción bajó el año pasado debido a las inundaciones y la demora de la zafra.

El representante indicó que el sector cañero fue golpeado en los últimos años por las inclemencias del clima que redujo la producción en unos tres millones de quintales.

"En 2013 estábamos cerca a los 11 millones de quintales, y 2012 fue mucho mayor con 12 millones. Entonces hemos ido cayendo en la producción por los temas climatológicos y por falta de liquidez del sector. El 2014 apenas llegamos a 9.3 millones", manifestó.

CRÉDITO

El sector de los productores cañeros adquirió un crédito de Bs140 millones, en 2011, con el compromiso de aumentar la producción hasta un 25%. El préstamo benefició a 1.500 productores.