Buscar

lunes, 6 de junio de 2016

Liberan otro cupo de exportación de azúcar

El Gobierno ha liberado un cupo de aproximadamente 15.000 toneladas de azúcar para la exportación que se suma a las más de 12.000 toneladas liberadas el mes pasado, haciendo un total superior a las 27.000 toneladas del endulzante.

Ingenios ya puede exportar. La ministra de Desarrollo Productivo, Verónica Ramos, informó que esta semana en reunió con los ingenios azucareros, se liberó un cupo más de exportación. "Se ha liberado para todos los ingenios que tienen la capacidad de exportar", dijo la ministra.

Por su parte, el gerente general de Unagro, Marcelo Fraija, indicó que es positivo que se otorguen más cupos de exportación a los ingenios; sin embargo, explica que estos cupos son para el excedente de la gestión 2015 y no de la producción que se tiene actualmente. "Lo que nos preocupa es que son cupos para la producción 2015, entonces queremos que en la medida que se asegure el mercado nacional se pueda exportar y no esperar un año para enviar el azúcar, porque necesitamos una fluidez de caja", subrayó Fraija.

En la actualidad Unagro aún tiene aproximadamente 300.000 quintales de azúcar de la pasada gestión en depósitos y al mismo tiempo ya se encuentra produciendo.

La Subgobernación alista plan para cosechar caña



El director de la Unidad de Desarrollo Agropecuario de la Sub Gobernación de Bermejo Julio César Lema, mostró su satisfacción por la firma de contrato de zafra por la vía de cooperación interinstitucional, gracias a la convocatoria al sector cañero e industrial y la mediación en las negociaciones del subgobernador Never Vega Salinas, quien instruyó a sus técnicos y responsables de unidades tener listo y preparado toda la maquinaria existente para la cosecha de caña mecanizada.

Lema señaló que actualmente la Subgobernación tiene preparado un plan de cosecha de caña por lo que se respetará el mismo plan y cronograma de ingreso de maquinarias a las comunidades de la zona baja y zonas planas, como Naranjitos, Campo Grande, Porcelana, Talita, Arrozales, Colonia Linares y otras donde las condiciones de caña están dadas para la cosecha. Para ello se cuenta con cinco cosechadoras de caña, seis camiones para el transporte de caña picada y 40 chatas para transporte de caña picada.
Se estima cosechar más de 70 mil toneladas de caña de la zona baja. Se cobró 10 bolivianos por tonelada de caña cortada y 10 bolivianos por tonelada de caña transportada al Ingenio, en la actualidad se busca incrementar el costo por tonelada de caña puesta en bascula del ingenio a 50 bolivianos para cubrir costos.

viernes, 3 de junio de 2016

Cañeros y IABSA firman convenio de zafra para alivio de Bermejo



Tras decenas de reuniones infructuosas, la Subgobernación de Bermejo, a cargo de Never Vega, logró finalmente que las tres federaciones del sector cañero firmen un convenio de zafra 2016 por vía participativa con Industrias Agrícolas de Bermejo (IABSA).

Ante el anuncio, la población bermejeña ve finalmente una salida a la falta de dinero que ha tocado fondo en todos los rubros que hacen a la economía de esa región.
Se trata de un acuerdo que parecía lejano, tomando en cuenta que desde el 2014 ambos sectores, industriales y cañeros, no lograban consensuar la zafra. Esto debido a varios factores, como ser la coparticipación en el producto final establecida por la Resolución Ministerial 230/2013, el precio de la tonelada de caña, las diferencias entre los representantes de ambos bandos, etc.
El gerente de IABSA, Imar Zutara, señaló que en unas tres semanas el ingenio estaría en condiciones de iniciar la actividad por lo que pidió a los cañeros estar preparados. En cuanto al tema interno de la empresa, indicó que se realizarán todas las gestiones para poder llegar a una solución, esto desde la perspectiva de que si hay zafra se cubrirán todas las obligaciones de la industria y se generarán condiciones económicas más favorables para todos.
El presidente de la Federación de Cañeros del Sur (Fecasur), Sebastián Arroyo, explicó que para llegar a una solución tuvieron que ceder, ya que la resolución ministerial 230 estableció que el sector cañero debía recibir 1.46 quintales de azúcar por cada tonelada de caña que entregue al ingenio.
El porcentaje pactado con IABSA para esta gestión será de 1.30. Es decir que ahora los cañeros recibirán ése porcentaje en el producto final, y no tendrán coparticipación en el alcohol que se extrae de la caña. Esta acción según Arroyo, es debido a que es necesario reactivar la economía de Bermejo, que depende en su mayoría de la zafra.
“Sin embargo, no todo está solucionado, pues se tiene una situación difícil al interior del ingenio, que mantiene una deuda de 30 millones de dólares, entre sueldos a los trabajadores fabriles y compromisos de todo tipo. Esperamos puedan solucionar todo para que no haya problemas internos que se presenten posteriormente”, expresó Arroyo.
En esa línea, el presidente de la Federación de Cañeros de Bermejo (Feprocab), William Carrizo, pidió a los fabriles que pongan su granito de arena, ya que la realización de la zafra conllevará a que se solucionen los problemas existentes. Agregó que es necesario agilizar el inicio, por lo que pidió a las comunidades bermejeñas productoras, ponerse en marcha.
El subgobernador de Bermejo, Never Vega, quien fue catalogado como el mediador en la problemática, explicó que se desarrollaron reuniones con ambos sectores en la Subgobernación, de donde se obtuvo primero una propuesta en borrador, que luego fue analizada a detalle por ambos sectores en tiempo y materia, llegando finalmente a consolidar el convenio el día de ayer.
“Han firmado todos el convenio, es importante para la región de Bermejo, para el departamento y por qué no decir para el país. Es una de las empresas más grandes a nivel nacional. Hemos tenido autorización del presidente Evo Morales y el gobernador Adrián Oliva para estas reuniones, que no se han hecho de forma unilateral, sino con los sectores que tenían que tomar las decisiones. Nosotros como Subgobernación hemos apoyado con asesoramiento y sugerencias”, expresó.

Comisión de Bermejo llegará a Tarija

Never Vega indicó que en las próximas horas el convenio firmado será expuesto en una conferencia de prensa en la Gobernación. Asimismo dijo que se dará a conocer al Ministerio de Desarrollo Productivo, sobre el resultado. El secretario de Desarrollo Productivo, Fernando Barrientos, indicó que conoce extraoficialmente sobre el tema, y esperan hasta hoy interiorizarse en los detalles, el contenido para poder opinar al respecto. En caso de iniciarse la zafra en la primera quincena de junio, culminará en noviembre.

Cañeros e industriales logran acuerdo para la zafra 2016

Productores cañeros e industriales agrícolas de Bermejo (Iabsa), firmaron ayer el contrato para realizar la zafra 2016. El acuerdo se dio tras dos días de negociaciones con la intermediación de la subgobernación, aunque no definieron la fecha para dar inicio a la molienda, por lo que se espera concretar el inicio de la cosecha en los próximos días.

El subgobernador de Bermejo, Never Vega, informó que participaron del acuerdo la representación de la Federación de Cañeros del Sur (Fecasur) y la Federación de Productores Cañeros de Bermejo (Feprocab) y la Federación de Cañeros Independientes.

“Es un inicio para lograr la reactivación de la industria azucarera de Bermejo y del sector cañero. Ya se concretó la firma de los contratos con el sector cañero y el sector laboral para que juntos puedan seguir apostando por la producción local”, afirmó.

Vega enfatizó que desde la Subgobernación se continuará apoyando a ambos sectores, a fin de reactivar la principal industria del municipio, ya que desde hace dos años no se produce azúcar y las pérdidas fueron incalculables.

“A nombre del pueblo de Bermejo, decirles que el sector cañero e industriales aunarán esfuerzo para realizar la zafra y así retomar la producción de azúcar”, comentó.

Mientras, el representante de la Asociación de Productores Cañeros de Bermejo, Gilberto Salazar, destacó los avances logrados y afirmó que el contrato garantizará la realización de la zafra este año. “Decirles a todos los trabajadores y productores que a partir de ahora se trabajara para realizar la zafra para encaminar nuevamente la industria”.

Según datos de los productores de caña, Bermejo produce más de 600 mil toneladas de caña y que en caso de no concretarse la molienda este año, se buscará la venta de la materia prima para forraje.

La secretaria de Hacienda de la Federación de Trabajadores Zafreros de Bermejo, Leonor Girón, manifestó que cada año alrededor de 3.000 a 4.000 familias de la zona alta del departamento Tarija, de Potosí y Chuquisaca migran a Bermejo para la cosecha de caña de azúcar.

Se estima que la mitad son mujeres, quienes trabajan activamente en la zafra, sin embargo, advirtió que las condiciones laborales no son las más adecuadas y más bien tienen alto riesgo.

jueves, 2 de junio de 2016

Anuncian posible acuerdo para firmar contrato de zafra en Bermejo



Gilberto Salazar, representante del sector cañero independiente afirmó hoy en declaraciones a radio Fides que con la intermediación del doctor Never Vega, en una reunión en la Subgobernación están negociando firmar hoy un contrato para que se pueda iniciar la zafra en esta gestión en Industrias Agrícolas de Bermejo (IABSA).

Sobre el tema de la compra y venta que era uno de los problemas más polémicos y que más desacuerdos han causado en el sector, Salazar afirmó que ya se pudo llegar a un acuerdo y que son tres puntos que quedan por acordar y si se llega a un acuerdo en estos el contrato se firmaría hoy mismo.

Entre los puntos que aún se negocian, según Salazar, el sector cañero pide garantías para que no se realicen paros por parte de los trabajadores de IABSA y así evitar pérdidas.

De llegar a un acuerdo se firmará un solo contrato para todos los sectores y se espera que hasta este día se pueda confirmar el inicio de la zafra que lleva años sin realizarse y perjudica económicamente a la región.

El pasado año no hubo zafra en el ingenio azucarero de Bermejo por un desacuerdo entre los productores de caña y los industriales en cuanto a la división de las ganancias.

miércoles, 1 de junio de 2016

Productores venderán la caña para forraje



Al advertir un posible fracaso en las negociaciones con la gerencia de Industrias Agrícolas de Bermejo (IABSA), los productores cañeros independientes adelantan que venderán 10 mil toneladas de caña de azúcar para forraje de ganado.

Consideran que es la única opción para que su producción no se pierda como en gestiones pasadas.
Para que esa opción sea posible, los dirigentes cañeros se han reunido con autoridades de otros municipios, a quienes les presentaron una propuesta de venta. Aníbal Vilca y Gilberto Salazar, dirigentes de la Asociación de Productores Cañeros independientes de Bermejo (Aprocib) ya han visitado San Lorenzo, Padcaya, Tarija y parte del Chaco, donde se reunieron con autoridades y productores ganaderos para ofrecerles caña de azúcar para forraje, obteniendo respuesta positiva.
Salazar aseguró que por lo menos 10 mil toneladas de caña estarían aseguradas para la venta, se espera que se negocie más. “Una de las autoridades interesadas en esta propuesta es el subgobernador de Yacuiba, José Quecaña, que nos solicitó más información y que se programe una nueva reunión, esta vez con productores ganaderos, quienes escucharán nuestra propuesta y estamos seguros que de esta reunión saldrán buenas nuevas para nuestro sector”, señaló Salazar.
Consultado sobre las malas experiencias que sufrieron algunos productores cañeros que entregaron la materia prima para forraje y que hasta la fecha no cobraron por su producción, el dirigente de APROCIB aseguró que lamentablemente esto pasó porque vinieron empresarios de otros lugares para la compra y que desaparecieron de esa región. Algo que asegura no pasará, porque la venta será mediante la institución.

Zafreros piden mejores condiciones de trabajo

La secretaria de Hacienda de la Federación de Trabajadores Zafreros de Bermejo, Leonor Girón, manifestó que cada año alrededor de 3.000 a 4.000 familias de la zona alta del departamento Tarija, de Potosí y Chuquisaca migran a Bermejo para la cosecha de caña de azúcar.

Se estima que la mitad son mujeres, quienes trabajan activamente en la zafra, sin embargo, advirtió que las condiciones laborales no son las más adecuadas y más bien tienen alto riesgo.

“El 3 de junio tendremos una reunión interinstitucional y esperamos que las autoridades del departamento y de Bermejo asistan y nos brinden su apoyo. Exigiremos ser parte del Seguro de Salud, la limpieza de los campamentos, la dotación de agua potable, baños higiénicos, la apertura de centros infantiles en los campamentos y otras mejores condiciones laborales para la mujer”, dijo Girón.

La dirigente recalcó que las mujeres zafreras, además de cumplir con la cosecha de caña, cumplen con su rol de madres y esposas: “Nos encargamos diariamente de preparar los alimentos, lavar la ropa y trabajar junto a nuestros esposos en el corte de caña y hacer la brazadas de caña para que materia prima sea cargada al camión. Es un trabajo sacrificado, pero queda otra alternativa, ese trabajo es el sustento de la familia”, comentó.

Girón señaló que debido a la crisis económica y la falta de fuentes de trabajo en sus comunidades de origen, migran a Bermejo para ser parte de la zafra azucarera. Sin embargo, dijo que la mecanización de la cosecha de caña mermó el trabajo que realizaban. Otro aspecto que señaló como un perjuicio es la falta de un Contrato Único de Trabajo firmado por los productores cañeros y un pago justo por la tonelada de caña cortada y cargadas.

La Secretaria de Hacienda de la Federación de Trabajadores Zafreros de Bermejo adelantó que en la reunión del viernes 3 de junio plantearán a las autoridades que así como se invierten recursos para ayudar a los cañeros, también se apoye a los zaferos.

“Entre todos deben consolidar acuerdos para la firma del Contrato Único de Trabajo, deben fijar precio justo y mejores condiciones laborales para las mujeres, quienes juegan un rol protagónico en la zafra y en la economía del hogar”, dijo Girón.