Por la disminución promedio de un 25% de 
rendimiento en la cosecha de la caña, se anticipa un 30% de bajón de la 
producción de azúcar, cuya cifra hasta la víspera se situó en 9,5 
millones de quintales a nivel nacional y 8,5 millones en el departamento
 de Santa Cruz. Esta situación, según los productores del sector, ha 
incidido en que la superficie sembrada, como efecto de las prolongadas 
lluvias en el primer semestre del año, quizás influya en la disminución 
posterior de 30 mil a 10 mil hectáreas de área de siembra, por lo que 
prevén una zafra 2015 preocupante.  
"Ha sido un año trágico. La rentabilidad 
es igual y en algunos casos son menores a los costos de producción. Con 
relación al año pasado ha bajado en un 40%. No hay un margen de 
contribución en las ganancias", informó Johnny Claros, productor cañero.
Causas que explican. Tanto
 las industrias azucareras como los productores coinciden que por un 
lado, el tardío inicio de la zafra como efecto de las lluvias ha 
afectado en los rendimientos de campo; por otro, el cierre de los 
permisos de exportación ha originado un desincentivo al productor 
cañeros y por bajo rendimiento de la  materia prima tanto en volúmenes 
de producción y escasa sacarosa (dulce en caña), ha provocado que este 
año se registren cifras menores con relación a 2013. "El bajón es 
generalizado en todos los ingenios. Hasta fin de mes se cierra, ya se 
siente el bajo flujo de caña al ingenio", señaló Marcelo Fraija, gerente
 general del ingenio Unagro.  
Según la Organización de Técnicos de la 
Agroindustria(OTAI), instancia especializada de hacer estudios al 
sector, si bien habrá un bajón, esta será menor a la registrada en 2010,
 cuando la producción nacional de azúcar fue de  8,5 millones de 
quintales. En cambio, en 2013, la producción alcanzó 10.857.528 
quintales de azúcar. "El efecto ha sido debido a las lluvias, por esa 
razón estimamos que la producción va a ser menor en un 25% con relación 
al año anterior.
En exportaciones. El 
Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), con datos del Instituto
 Nacional de Estadísticas, dio cuenta que este año las exportaciones de 
azúcar se redujeron en un 83%, en relación al periodo enero-septiembre 
de 2013, registrándose un bajón de $us 56 millones a solo $us 9,7 
millones de dólares en 2014. Además, dicha exportación fue solo hasta el
 mes de abril. "El consumo interno está garantizado, pese a que no vamos
 a llegar a las metas de producción. A ello se suma que la exportación 
sigue pendiente de los permisos", dijo Carlos Rojas, presidente del 
ingenio Guabirá. Dicho ingenio cerrará zafra a fin de mes.
Mirada
Los ingenios anticipan cierre de zafra 2014
Los ingenios anticipan cierre de zafra 2014
Guabirá.  El ingenio 
asentado en Montero tuvo como meta la producción de 2,4 millones de 
quintales de azúcar, pero por el bajón experimentado, estiman cerrar la 
zafra un una cifra inferior a 3 millones.
UNAGRO.  Según Marcelo 
Fraija, gerente del ingenio ubicado en Minero, señaló que es un hecho 
que no podrán llegar a producir 3,5 millones de quintales de azúcar, por
 lo que por lo menos hasta el 30 de noviembre aspiran cerrar con 3,2 
millones.
Preocupación. Para Otaí, 
la baja producción de caña de azúcar en el departamento de Santa Cruz, 
en la zona central y sur de la capital, se registró un 10% menos de 
materia prima. En cambio, en la zona de Warnes y Montero, la cosecha 
disminuyó un 20% y la zona norte cayó a un 30%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario